viernes, 3 de abril de 2020

BIENVENIDO AL BLOG DE PROYECCIONES PLÁSTICAS








¡Hola! ; Les damos la bienvenida a nuestro blog!!! 

PROYECCIONES PLASTICAS



Esperamos lo disfruten 


En este blog, vas a encontrar información de interés, sobre el mundo del plástico, juguetería, aseo, útiles escolares y temas de interés nacionales y a nivel mundial.

Les prometemos pasarla bien y mantenerlos informados.


Esperamos verlos seguido!


GRACIAS!

PRIMERA EDICIÓN DEL CONGRESO ECO TOY DAY


Este año, Aiju ha organizado la jornada Eco Toy Day en la que se hablará de cómo la eco innovación revolucionará el sector juguetero. En el encuentro se darán las respuestas y alternativas a los desafíos que plantea la sostenibilidad en 2020 y se darán a conocer cuáles son las preocupaciones medioambientales en las familias españolas, la valoración de la sostenibilidad en la compra de juguetes, los nuevos perfiles de compradores de juguetes, si están dispuestos a pagar más por un juguete eco o si se anticipan cambios en el consumo de juguetes en un futuro próximo.

La fecha esta por confirmar, por la crisis del covid-19

En el encuentro tendrá lugar la presentación del estudio llevado a cabo por Aiju y coordinado por María Costa: 'Sostenibilidad, consumo y juguetes' con más de 3.000 familias en España y que responderá a todos estos interrogantes. Además, los resultados completos de esta investigación, valorada en más de 40.000 €, se entregarán, sin coste extra, a todos los asistentes al evento.



Además, la jornada contará con un espacio donde las empresas pueden exponer sus productos.

PROYECCIONES PLÁSTICAS está a la expectativa de todo el resultado en los congresos no solo a nivel Nacional sino también a nivel internacional para avanzar y estar siempre adelante a los cambios realizados en el mundo

PRIMERA CASA HECHA DE PLÁSTICO RECICLADO


         Está fabricada con 612.000 botellas reprocesadas



 Los paneles de plástico reciclado de esta casa construida en Meteghan, una ciudad pesquera, proporcionan más aislamiento que las paredes convencionales, por lo que sus ocupantes pueden reducir el gasto de energía en calefacción y refrigeración, según sus creadores.


Tiene 185 metros cuadrados y está construida con paneles de tereftalato de polietileno (PET) reciclado


Los paneles son fabricados en la localidad de Ontario por la compañía internacional Armacell, la cual produce espuma de PET a partir de botellas recicladas que son fundidas para formar pequeños gránulos o perlas. Estas pasan por un proceso de extrusión que les confiere una densidad determinada en función de su posterior aplicación. 

Los paneles del material, recubiertos por una ‘piel’ de fibra de vidrio, son muy duraderos y unos excelentes aislantes térmicos. Además, pesan poco y son muy resistentes, ya que en las pruebas de laboratorio han soportado sin romperse vientos con el doble de fuerza que los de un huracán de categoría 5.


La casa incluye una cocina completa, un comedor, una sala de estar, una sala para barbacoa eléctrica o de propano en el interior, tres dormitorios, dos baños y una terraza


Sus creadores buscan desarrollar mejor la tecnología y licenciarla en todo el mundo.


PROYECCIONES PLASTICAS te invita a reciclar.

AUMENTO DE USO DE PLASTICO EN EPOCA DE CORONAVIRUS

Se aumenta consumo de plástico de un solo uso por pandemia de covid-19


El virus está directamente relacionado con las fortalezas de la industria: la posibilidad de desechar y la higiene.

Un nuevo informe publicado por Bloomberg NEF la semana pasada encontró que, al menos a corto plazo, los temores de los oponentes de los plásticos podrían ser válidos.

A las preocupaciones del movimiento anti plástico se suma el inicio de una guerra de precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia que ha desencadenado una venta masiva histórica en los mercados. 

A medida que se confirman nuevos casos de coronavirus en todo el mundo y la enfermedad representa una amenaza creciente para la salud pública", la industria del plástico está trabajando para garantizar que "los pacientes reciban la atención que necesitan y los profesionales médicos estén protegidos mientras brindan esa atención". 

La industria mundial del plástico está lista para ayudar a autoridades y defensores de la salud pública a asegurarse de que sus materiales y productos estén en la primera línea de la lucha contra la propagación del coronavirus".

Uno de los indicios para el diseño de este futuro surge de la actual situación de emergencia, en la cual, los productos de plástico aparecen como un elemento relevante para salvaguardar la salud de la humanidad.

PROYECCIONES PLASTICAS  TE RECUERDA. QUEDATE EN CASA

jueves, 2 de abril de 2020

NUEVA TECNOLOGÍA EN LA FABRICACIÓN DE JUGUETES

Se ha realizado un estudio experimental más amplio de las variables del proceso de inyección asistida por gas, con el fin de profundizar en el conocimiento del flujo de distintos materiales y del gas en las distintas etapas del proceso



En el sistema de fabricación de juguetes en los últimos años, se ha empleado la transformación mediante inyección. Este método presenta ventajas frente a otros como la amplia gama de materiales que pueden emplearse o la posibilidad de automatización de gran parte del proceso. La utilización de técnicas como la inyección asistida con gas permite además resolver problemas de acabado en piezas complejas o reducir la cantidad de material, lo cual no es posible con inyección convencional


Con objeto de facilitar la introducción de nuevas técnicas basadas en la inyección en el proceso de fabricación de juguetes, se ha desarrollado un proyecto en AIJU financiado por Profit, en el cual se ha realizado un estudio de la técnica de inyección con gas.



La inyección con gas permite la fabricación de piezas huecas, ahorrando material y sustitución de otros procesos menos automatizados, con esta técnica muchos problemas de acabado en piezas complejas quedan solucionados.


De esta forma se ha estudiado la posibilidad de aplicación de las técnicas de inyección con gas como solución a ciertos problemas y se ha constatado el gran interés de los fabricantes de juguetes en esta tecnología.


Es importante constatar, que la implementación de la tecnología de inyección asistida por gas en el sector juguetero tiene unos costes de inversión necesarios para las empresas implicadas, derivados de la adquisición de nuevos equipos, renovación o modificación del actual utillaje y de formación específica de personal en las nuevas tecnologías, siendo una apuesta de futuro de clara rentabilidad.


Para PROYECCIONES PLASTICAS, sería una opción de trabajo innovadora, para seguir brindando juguetes de la mejor calidad a nuestros clientes.

EL MUNDO AVANZA EN ECODISEÑOS DE JUGUETES


Reutilizar piezas o usar materiales a los productos son algunas de las medidas de la industria juguetera para avanzar hacia un modelo más sostenible.




El Clúster de Empresas Innovadoras Valle del Juguete (CEIV) dio a conocer en una jornada divulgativa el proyecto de “Economía Circular “que la entidad ha llevado a cabo en el sector del juguete., tiene como objetivo transmitir herramientas y claves para adaptar esta metodología de optimización y aprovechamiento de recursos a cualquier sector empresarial

Durante la presentación se dio relevancia al propio concepto de la economía circular, que se presenta como un modelo alternativo y más sostenible al modelo económico lineal y presenta una serie de oportunidades para las empresas. Su principal cometido es reducir el uso de materiales primarios y maximizar así el aprovechamiento de los productos de valor, optimizando los procesos y recuperándolos al final de su vida útil.

El juguete, es uno de los productos considerados como prioritarios por la Comisión Europea para la transformación del sector hacia una economía circular, por la gran cantidad de materiales y componentes, por ejemplo, electrónicos o plásticos, que cada juguete posee.

En el resultado preliminar, se ha podido apreciar que las empresas analizadas utilizan plástico o materiales reciclados, energías renovables, reutilizan moldes, aprovechan las piezas cuando sufren devoluciones y las utilizan para un nuevo producto.

En definitiva, el proyecto pretende combatir uno de los principales problemas que la economía circular tiene en la actualidad, y es que gran cantidad de los productos que no pueden repararse, actualizarse o Re manufacturarse fácilmente. Cuestiones a las que hay que dar respuesta para que la circularidad forme parte de la cadena de vida de un producto, en este caso, los juguetes.

PROYECCIONES PLÁSTICAS como siempre está en primera fila trabajando por un medio ambiente mas sostenible y por eso trabaja de la mano con la industria juguetera y el gobierno para aportar ideas nuevas basados en grandes potencias.


EL PODER CIENTÍFICO AVANZA EN LA CREACIÓN DE UN PLÁSTICO 100% RECICLABLE Y REUTILIZABLE




Un plástico que puede ser reciclado hasta el infinito


Muchos plásticos no pueden ser reciclados, y los que sí, pierden su calidad al entrar en este proceso. Pero científicos de la Universidad de Berkeley han creado un material que puede desarmarse en sus compuestos.

Si perteneces a una familia que recicla, sabrás que los puntos limpios o lugares de recepción de desechos reciclables, destinan un amplio lugar a los plásticos: PLASTICOS  PET (por ejemplo, botellas y envases tipo "almeja") y plásticos PE y PP (por ejemplo, envases de detergente o bolsas de tiendas), específicamente. Pero ¿qué pasa con el resto de los desechos de este material que no tienen un contenedor de destino? Van al vertedero. Y de verdad que, para alguien que ya tiene la costumbre de reciclar, botar a la basura un juguete de plástico duro que está roto, duele en el alma. Pero esto podría cambiar; Científicos de la Universidad de Berkeley han desarrollado la fórmula para crear plásticos 100% reciclables, y con todas las excelentes características de aquellos que, hasta ahora, van a dar al basural.

Afortunadamente, siempre hay científicos pensando en soluciones prácticas a este tipo de problemas. Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) del Departamento de Energía de los EEUU (DOE)desarrolló un plástico que, independientemente de los aditivos que se le hayan añadido, puede ser desmontado molecularmente como un lego, para luego volver a armarlo con una nueva forma, textura o color. ¡Y sin pérdida de calidad!

Los monómeros de plástico PDK se sumergen en una solución altamente ácida, la que rompe sus enlaces, los separa y libera de los aditivos químicos que dieron la apariencia original a ese plástico. Luego, estos monómeros son recuperados y pueden transformarse nuevamente en cadenas de polímeros reciclados, para formar así envases de yogurt, detergentes, bolsas, carcazas de celulares, zapatos o cables que no hereden las características de sus antecesores, 100% puros.

PROYECCIONES PLÁSTICAS está a la vanguardia de todos los avances que se puedan lograr con el fin de ayudar e implementar nuevas y mejores formas de transformar el plástico para evitar contaminación y así ayudar y contribuir con la descontaminación del medio ambiente.


BIENVENIDO AL BLOG DE PROYECCIONES PLÁSTICAS

¡ Hola! ;  Les damos la bienvenida a nuestro blog!!!  PROYECCIONES PLASTICAS Esperamos lo disfruten  En este blog, vas...